Noticias

          La sesión plenaria vuelve a estar marcada por la tensión entre el equipo de gobierno y el PSOE.  José Miralles Coves / UMH


El Ayuntamiento bloquea el pago de 165.000 euros a los proveedores

El PSOE pide explicaciones al equipo de gobierno por la contratación del nuevo jefe de policía de Petrer, relegando al actual a un segundo plano

Como sucedió en el pleno de noviembre, los tres grupos políticos (PP, PSOE y Partido de Elche) se abstuvieron ayer al reconocimiento de créditos por inversiones  de ejercicios anteriores, aunque esta vez el PP sólo llevó tres facturas que ascendían a un montante en total de 165.000 euros.
El salón de plenos del ayuntamiento estuvo marcado por insultos, descalificaciones, y salidas de tono por ambas partes, tanto en la  bancada de los partidos como  entre el público.Durante el receso que hizo Mercedes Alonso para calmar el ambiente, un pequeño grupo de personas de ideología diferente se enzarzó en un disputa acalorada. 
El cruce de acusaciones llegó al punto de cómo se conseguía entrar a trabajar en Urbaser (haciendo mención a un concejal socialista) y el hecho de  que el PP va hacer posible la recogida de basura durante los siete días de la semana tanto en la ciudad como en las pedanías y todo ello ahorrando a Elche un millón de euros.
La subida de impuestos junto a la moción presentada por el PSOE para la designación de un funcionario de empleo socialista , propició el enfrentamiento entre el equipo de gobierno y el grupo municipal socialista. El PP presentó una enmienda a esa moción aprobada por el voto popular, haciendo retirar la moción al Partido Socialista. El concejal del PSOE, Antonio Rodes, culpó a la alcaldesa “de ejercer el poder castigando”.
El pleno también desestimó otras tres mociones presentadas por el  grupo socialista con el único voto en contra del PP. En la primera proponía al equipo de gobierno ampliar Elche Parque Industrial y reactivar el proyecto del Porta D’Elx. En la siguiente moción le  pedía al Partido Popular la apertura de las instalaciones deportivas de Palmerales. Por último, el PSOE presentó una moción para la comparecencia de la alcaldesa para dar explicaciones de diferentes cuestiones.
Además la oposición pidió explicaciones al equipo de gobierno por el nombramiento del nuevo jefe de policía, proveniente de Petrer, dejando de lado el buen trabajo realizado hasta ahora por Jesús Andreu al frente de la Policía Local.
Los tres partidos han aprobado la moción del agua presentada por el PP, en la que se determina que cuando un río pasa por más de una comunidad, es el gobierno central el que tiene las competencias. También se han aprobado las mociones para respaldar la custodia compartida, la modificación de tres artículos del Plan General y el  plan de remodelación del barrio del Raval.




Se halla una nueva palmera afectada por el Picudo Rojo dentro del Palmeral histórico de Elche. José Miralles Coves / UMH


Prueban un nuevo sistema de lucha contra el picudo rojo en Elche

La actuación biológica sobre el palmeral histórico se hará mediante hongos y colaborará tanto el Ayuntamiento de Elche como la Consellería de Agricultura

El Ayuntamiento de Elche junto con la cooperación de la Consellería de Agricultura pondrán en funcionamiento, de forma inmediata, una nueva campaña de actuación contra la plaga del Picudo Rojo que azota el municipio Ilicitano, basada en la lucha biológica mediante hongos.
La medida tomada por ambas partes se produce después de    hallar varios ejemplares de Phoenix Dactylifera afectadas dentro del perímetro de cinco kilómetros, establecido alrededor del denominado Palmeral histórico de la ciudad, incluso dentro del mismo parque municipal. 
El presidente de Asaja en Elche, Pedro Valero Guilló, explicó que “con la nueva planificación de actuación basada en la técnica de lucha biológica se han obtenido buenos resultados, tras haber sido probado en campos experimentales”.
El tratamiento biológico con Nematodos vivos, que son parásitos de insectos que pueden sobrevivir varios meses sin alimentarse, buscando activamente hospedadores en los que entran a través de los orificios naturales. Una vez que están dentro liberan sus bacterias, que provocan la muerte del picudo en un período aproximado de dos días. 
La investigación con hongos para el tratamiento del picudo rojo se ha estudiado en la estación de Phoenix de Elche y otros centros experimentados. El presidente de Asaja dijo que “este tratamiento biológico es una herramienta eficaz para el control de la plaga, ya que su persistencia en la palmera, es mayor que un producto químico”.
Además se van a crear varios  focos de atracción para capturar  al insecto y proceder a la lucha biológica contra la plaga. Pedro Valero manifestó que “se seguirá utilizando productos fitosanitarios subvencionados por la Consellería a todos los propietarios de huertos de palmeras dentro del perímetro establecido”.
Pese a que todavía no existe una solución definitiva, los métodos realizados hasta el momento funcionan en un  70%, lo que hace necesario continuar invirtiendo en la investigación para erradicar por completo el picudo rojo.
El presidente de Asaja recalcó que “además de realizar los tratamientos en los huertos municipales es necesario actuar en los huertos privados, que suponen un foco importante para el Palmeral”.
El Ayuntamiento hará una campaña a partir del mes de marzo, para concienciar a la población  del peligro del picudo, cómo detectar una palmera afectada y dónde hay que llamar, para que el ayuntamiento proceda a la pertienente inspección o eliminación de la palmera, que será gratuita.
Esta campaña de lucha contra el Picudo, se hace para proteger nuestro Palmeral, símbolo y patrimonio Ilicitano, que debemos conservar entre todos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario