miércoles, 7 de marzo de 2012

Cambio de rumbo
  
            Periodista en proyecto nacido en Elche, el 26 de junio de 1986, con un largo recorrido a mis espaldas hasta llegar al verdadero mundo que me apasiona.
Echo la mirada atrás y me veo con 18 años, confuso, sin saber bien que hacer, sin decidirme por empezar la Licenciatura de Periodismo, que era lo que realmente me gustaba, por ver la meta de trabajar lejos de mi alcance, sin futuro y con el mercado laboral muy complicado para esta maravillosa profesión como es el Periodismo.
Con esos pensamientos y tras meditarlo mucho, decido realizar un Ciclo Superior de Administración y Finanzas en el IES Sixto Marco de Elche y dejar el periodismo a un lado, y de esa manera conseguir en menos de dos años una titulación y así poder incorporarme cuanto antes al mundo laboral. Terminadas las prácticas del módulo superior empecé a trabajar como administrativo contable durante tres años en una Gestoría/ Asesoría, hasta que la crisis y el recorte de plantilla, hicieron que pasara a formar parte de los miles y miles de españoles que se encuentran parados.
Tras medio año desempleado sin encontrar ningún trabajo y con 24 años recién cumplidos, empecé a darle vueltas al asunto, de por qué no hacer lo que verdaderamente me gustaba e intentar conseguir ser periodista y poder vivir de ello.
Con esa mentalidad y mucho más maduro y responsable que cuando tenía 18 años decido aventurarme hacer el Grado en Periodismo y así luchar por mi objetivo, llegar a ser un buen periodista, a poder ser deportivo, ya que el deporte es unos de mis hobbies preferidos y me gusta tanto practicarlo como disfrutar de él a través de los medios de comunicación. Aunque con los tiempos que corren creo que no rechazaría ningún empleo relacionado con la comunicación, estableciendo como preferencia el periodismo deportivo anteriormente nombrado, investigación y sociedad.
Los periodistas de hoy en día deben ser todoterrenos, saber hacer de todo, sin cerrarse ninguna puerta ya que la posibilidad de acceder a un buen puesto de trabajo es complicado y sólo los más preparados podrán conseguirlo.
Con relación a este último párrafo y sabiendo la dificultad existente, una de mis ideas o proyectos junto a un grupo de amigos es crear mi propia empresa de comunicación, ya que a través de esta vía puedo lograr mis objetivos tanto personales como económicos.
Por otro lado, soy consciente como todos mis compañeros que el periodismo como el resto de profesiones están sufriendo un duro revés por culpa de esta larga y devastadora crisis, que ha provocado muchos cambios en la forma de trabajar, pero que se acentúa aún más en el periodismo y obliga a reinventarse día a día y con el deber de encontrar soluciones.
Por ejemplo el medio de la prensa tradicional está condenado a cambiar si quiere sobrevivir. El entorno digital ha propiciado el desarrollo del periodismo participativo y en él está el futuro de la profesión, aunque hará falta la investigación, creatividad y voluntad para querer explorarlo.
La difusión del fenómeno ha sido tan espectacular que los viejos medios se han visto obligados a incorporar fórmulas participativas para superar la crisis de difusión y credibilidad que han sufrido con la degradación que se ha ido produciendo estos últimos años. Lo hacen a cuatro niveles: con la publicación de blogs, permitiendo comentarios de los lectores, usando la blogosfera como fuente de información y solicitando la participación de los lectores en la creación de la noticia etc.
Para que exista un periodismo de calidad se debe garantizar unas condiciones jurídicas y laborales adecuadas para las personas que lo queremos ejercer, además podemos ver la dificultad de las empresas periodísticas tradicionales para encontrar modelos de negocio rentables.
Lo que está claro es que el periodismo necesita recuperar su función social en los próximos años y reinventarse, ya que lo que deparará el futuro no se sabe, pero creo que son los propios periodistas tanto los actuales como los del futuro los que podemos tener el poder para escribirlo.